Ir al contenido principal

Arquitectura Teodoro Burchard en Cementerio General de Chile.

Cementerio General de Chile

 
Delio Panizza manifestó que para conocer verdaderamente una ciudad se debía recorrer su cementerio; y esa primera y soleada mañana de la Semana Santa de 2008, estando en Santiago de Chile, fuimos a visitar el Cementerio General que recomendamos porque es una síntesis de la historia de Chile, de la arquitectura y del arte y de las pretensiones de muchos de los hombres de esa sociedad aún después de la muerte.
 
Inaugurado por Bernardo O’Higgins el 9 de diciembre de 1821 consta de 86 hectáreas y desde los primeros enterramientos (María Durán, María de los Santos García, Juan Muñoz y Ventura Fariña), a la fecha, contiene los restos de alrededor de dos millones de difuntos. Recién en 1854 los protestantes lograron la cesión de un sitio al costado poniente del panteón General y el 28 de noviembre de 1855 fue sepultada la primera persona en este sitio, el hijo del inglés Juan Buchanan. Este lugar fue llamado Patio de los Disidentes y allí están enterradas alrededor de tres mil personas predominantemente protestantes, aunque también hay judíos, masones y aquellos que la iglesia oficial nombra "excomulgados del cielo y de la tierra". Recién el 2 de agosto de 1883, cuando el presidente Domingo Santa María promulgó la ley de cementerio laico, desaparece esta división. Se encuentran, entre millones,Salvador Allende (1908-1973), President of Chile 31 presidentes, entre otros, Salvador Allende (1908-1973) y Arturo Alessandri (1868-1950), los escritores Gabriela Mistral (1889-1957), Braulio Arenas (1913-1988), María Luisa Bombal (1910-1980), Daniel de la Vega (1892-1971) y Manuel Magallanes Moure (1878-1924), la cantante popular Violeta Parra(1917-1967) que aunque parezca paradójico recordar escribió: “Gracias a la vida que me ha dado tanto./ Me ha dado la risa y me ha dado el llanto./ Así yo distingo dicha de quebranto,/ los dos materiales que forman mi canto,/ y el canto de ustedes que es el mismo canto/ y el canto de todos, que es mi propio canto.”, Gato Alquinta (1945-2003), Chito Faro (1915-1986), autor de la canción "Si vas para Chile" y el folclorista Víctor Jara (1932-1973), quien fue torturado y asesinado por los militares tras el golpe del 11 de septiembre de 1973.
Sorprende la arquitectura gótica, egipcia, morisca, art noveau y ecléctica, entre jardines, arboledas y fuentes. Por eso es necesario nombrar a algunos de los grandes realizadores: Tebaldo Brugnoni, J. Ceppi, Carlos Corsi, Manuel Aldunate, Teodoro Burchard, entre muchísimos más.
 
Maravilla la escultura y decirla es comenzar citando la ejecutada en bronce del francés Albert Ernest Carrier Belleuse (1824-1887) en la Plaza La Paz frente a la Cúpula del cementerio; ya en el interior nos sorprenderán las obras del Tótila Albert (1892-1967), Virginio Arias (1855-1941), José Miguel Blanco (1839-1897) José Carocca Laflor (1897-1966), Marta Colvin Andrade (1905-1995), Guillermo Córdoba Maza (1869-1936), Rafael Correa Muñoz (1872-1859), Mario Irarrázabal Covarrubias (1940), Eugenio Maccagnani (1852-1930), Rebecca Matte Bello (1875-1929), Blanca Merino (1893-1973) Jose Perotti (1898-1956), Rafael Peyre (1872-1949), Nicanor Plaza (1844-1917), Samuel Román Rojas (1907-1990), entre muchísimos más.
Para finalizar agregamos que el Cementerio General sabe de innumerables leyendas, también de la frialdad del mármol, pero transformada en ángel, en alada clepsidra, encendida tea, florecida guirnalda, una lágrima u otro fuego o la luz casi arcoiris que emanan los maravillosos vitreaux de Garriot y Zettler.
Pablo, en el lugar que vos lloraste, también quedó una lágrima.
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pablo Burchard Eggeling

Pablo Burchard Eggeling (1875-1964) PABLO BURCHARD EL BEBEDERO OTOÑAL EL CORRAL Biografía Pablo Burchard Eggeling, pintor. Nació en Santiago, Chile, el 4 de noviembre de 1875. Falleció en la misma ciudad el 13 de julio de 1964. Al igual que su padre Teodoro Burchard, arquitecto alemán, siguió la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile. Tuvo clases de dibujo con José Miguel Campos, más tarde continuó su ...

La leyenda de Treng Treng y Kai Kai y Tsunami

Hace mucho, mucho tiempo atrás hubo una gran inundación, una salida de mar que anegó totalmente la tierra. En ese entonces, existían unos cerros grandes conocidos como Treng-Treng y en uno de ellos habitaba una culebra del mismo nombre. Esta era del Bien, un buen espíritu que ayudaba a la gente. Por lo que el cerro donde ella vivía era considerado sagrado. En lugares bajos de la tierra y en las profundidades del mar vivía Kai-Kai, una culebra enemiga de los hombres, y contrario a Treng-Treng, era un mal espíritu con apariencia de un caballo con alas y cabeza de serpiente llamado también Kai Kai Filu. Un día Kai-Kai decidió destruir todo lo que habitaba sobre la tierra, haciendo crecer el mar hasta que ésta fuera inundada por completo. Sin embargo, Treng-Treng puso en sobreaviso a la gente sobre las intenciones de Kai-Kai de querer hacer subir el agua. Al iniciarse la inundación Treng-Treng llamó a la gente para que subieran a los cerros y éstos para poder salvarse empezaron a subir en ...

María Luisa Burchard Aguayo (Cuca)

Cuca Burchard (1929-1995) CUCA BURCHARD Biografía María Luisa Burchard Aguayo, pintora y ceramista de nombre artístico Cuca Burchard. Nació en Santiago el 30 de marzo de 1929. Falleció en la misma ciudad el 11 de abril de 1995. Hija del maestro Pablo Burchard Eggeling, a temprana edad aprendió dibujo y pintura. Aunque no tuvo estudios formales de arte, realizó cursos de cerámica con Silvia Rivera. Cuca Burchard fue una artista muy apreciada en Chile y el extranjero, cuya personalidad convocó a un clan de artistas unidos en la memoria del maestro Pablo Burchard. Subir Biografía Estrategia Visual Exposiciones Obras en Colecciones Públicas Bibliografía Estrategia Visual ...