Ir al contenido principal

Pablo Burchard Aguayo

Pablo Burchard Aguayo
(1919-1991)
PABLO BURCHARD AGUAYO
Biografía
Pablo Burchard Aguayo, pintor. Nació en Santiago en 1919. Falleció en la misma ciudad en 1991.

Hijo del maestro Pablo Burchard, siguió los pasos de su padre en la pintura y los de su abuelo, Teodoro Burchard en la arquitectura. Obtuvo el título de arquitecto en la Universidad Católica de Chile. Luego de destacar como pintor de acuarelas y témperas, viajó a Estados Unidos en 1941, donde perfeccionó sus estudios artísticos en la Universidad de Columbia, gracias a una beca otorgada por la Fundación Doherty. A su carrera profesional en ambas disciplinas, se suma su labor como Agregado Cultural de Chile en México y España.
Entre sus obras arquitectónicas destacan proyectos urbanísticos, conjuntos turísticos y la embajada de Chile en Buenos Aires, Argentina. También realizó trabajos escenográficos para óperas en Chile y Alemania. A fines de la década del cuarenta participó en la formación de la Escuela de Arte de la Universidad Católica donde además fue profesor.
Subir

Biografía
Estrategia Visual
Exposiciones
Obras en Colecciones Públicas
Bibliografía
Estrategia Visual
Su pintura se caracteriza por un personal expresionismo. Influido en sus comienzos por su profesión de arquitecto, pintó temas urbanos. Más tarde cultivó una tendencia figurativa de carácter folclórico en óleos y acuarelas.
Sin duda sus trabajos escenográficos y la pintura norteamericana, influenciaron una etapa de surrealismo figurativo en los que cuestionaba los límites ambiguos que separan el mundo real de lo imaginario. Sus obras mostraban grandes espacios, trazos enérgicos y juegos de luz y sombra con los que lograba atmósferas misteriosas y metafísicas.
Luego de radicarse en el pueblo costero de Cachagua, se dedicó a pintar el mar y los paisajes de la zona.
Subir
Exposiciones
PREMIOS Y DISTINCIONES
1940 Medalla de Oro en Exposición Internacional de Arte y Arquitectura de Montevideo, Uruguay.
1941 Beca Fundación Doherty para realizar estudios en Estados Unidos.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1947 Sala de la Librería Neira, Santiago, Chile.
1948 Instituto Chileno-Norteamericano, Santiago, Chile.
1949 Librería del Pacífico, Santiago, Chile.
1949 Instituto Chileno-Norteamericano, Santiago, Chile.
1950 Salones de la Unión Panamericana de Washington, Estados Unidos.
1963 Pablo Burchard (Hijo), Pinturas, Galería Bolt, Santiago, Chile.
1982 Pinturas de Pablo Burchard. The Hongkong and Shanghai Banking Corporation, Santiago, Chile.
1987 The Embassy Galería de Arte Contemporáneo, Miami, Estados Unidos.
1987 Burchard. Sala de Exposiciones Viña del Mar/Banco de Fomento de Valparaíso/, Viña del Mar, Chile.

EXPOSICIONES COLECTIVAS
1941 Chilean Contemporary Art, Museo de Arte de Toledo, Toledo, Estados Unidos.
1942 LIV Salón Oficial, Santiago, Chile.
1945 Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1946 Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1946 Ars Americana, Maison de l'Amérique Latine, París, Francia.
1947 LIX Salón Oficial, Santiago, Chile.
1948 Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1950 Galería Bolt, Santiago, Chile.
1951 GHalería Beaux-Arts, Santiago, Chile.
1951 Museo de Arte Moderno, Madrid, España.
1951 I Bienal de Arte del Museo de Arte Moderno de Sao Paulo, Brasil.
1952 Museo de Bellas Artes, Toledo, Ohio, Estados Unidos.
1952 Galeria Central de Arte, Santiago, Chile.
1953 Galeria Patio, Santiago, Chile.
1954 Departamento de Artes Visuales de la Unión Panamericana, Washington D.C., Estados Unidos.
1956 Bodley Gallery, New York, Estados Unidos.
1958 LXIX Salón Oficialde Artes Plásticas, Santiago, Chile.
1959 LXX Salón Oficial de Artes Plásticas, Santiago, Chile.
1960 Maestros de la Pintura Chilena en Homenaje el sesquicentenario de la Independencia, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Santiago, Chile.
1962 Primera Bienal Americana de Arte, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio A. Caraffa - Córdoba y Museo de Arte Moderno - Buenos Aires, Argentina.
1965 Zegri Gallery, New York, Estados Unidos.
1967 Museo de Bellas Artes, Río de Janeiro, Brasil.
1967 Museo de Arte Moderno, Dallas, Estados Unidos
1968 Arte Latinoamericano, Universidad de Harvard, Estados Unidos.
1968 Exposición de Pintores Chilenos de la Generación del 40, Instituto Chileno-Alemán, Santiago, Chile.
1969 Escuela de Artes Plásticas, Ciudad de Guatemala.
1970 Museo de Arte Moderno, México D.F., México.
1971 Club Pueblo, Madrid, España.
1972 150 Años de Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
1973 III Bienal de la Ilustración Latinoamericna, San Juan de Puerto Rico.
1974 Galeria AELE, Madrid, España.
1974 Galeria Picasso, Málaga, España.
1974 Diputación Provincial, Logroño, España.
1974 Pintores del Mar. Sala de Exposiciones del MINEDUC. Santiago, Chile.
1975 El Eterno Femenino, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1976 Departamento de Arte, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C., Estados Unidos.
1976 Galeria Studio S., Roma, Italia.
1977 Arte Actual de Iberoamérica, Madrid, España.
1977 Homenaje a Calder, Galeria Skira, Madrid, España.
1977 Sala de Exposiciones, Ayuntamiento de Marbella, España.
1977 Museo Español de Arte contemporáneo, Madrid, España.
1977 Galeria Durban, Madrid, España.
1978 Ateneo de Barcelona, España.
1978 Caja de Ahorros de Granada, España
1979 Sala Cava Baja, Madrid, España.
1980 Homenaje a Picasso, Galería Skira, Madrid , España.
1980 Exposición Gran Teatro de Lübeck.
1987 Panorama de la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1991 Siglo y Medio de Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1993 La Fruta en el Arte, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1999 Tradición y modernidad en el arte chileno a principios de siglo: dos esquemas en conflicto, Centro de Extensión Pedro Olmos, Talca, Chile.
2008 Colección Banco Central de Chile, Palacio Carrasco, Viña del Mar, Chile.
Subir
Obras en Colecciones Públicas
OBRAS EN COLECCIÓN MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, CHILERopa tendida, Valparaíso, grabado

OBRAS EN OTRAS COLECCIONES PÚBLICAS
COLECCIÓN BANCO CENTRAL DE CHILE
Vista de la Ciudad, óleo sobre tela, 100 x 155 cm
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
MUSEO DE ARTE MODERNO, DALLAS, ESTADOS UNIDOS
MUSEO DE BELLAS ARTES DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL
MUSEO DE ARTE MODERNO DE NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
BIBLIOTECA PÚBLICA, NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
UNION PANAMERICANA, WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS
BETHLEHEM STEEL CORP. PHILADELPHIA, ESTADOS UNIDOS
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, MÉXICO
MUSEO DE BELLAS ARTES, GUATEMALA
Subir
Bibliografía
ARS AMERICANA: ARGENTINE, CHILI, URUGUAY. Peintures - Art Populaire - Photos. Textos de René Huyghe, Giselda Zani, Pablo Neruda (Art Populaire, poema en homenaje de la exposición, traducido al francés de un texto en castellano), Tomás Lago. París: Maison de l'Amerique Latine, 1946.
BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN. Archivo Documental del Artista Pablo Burchard Aguayo.
BIENAL AMERICANA DE ARTE, CÓRDOBA, BUENOS AIRES. Buenos Aires: Primera Bienal Americana de Arte. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio A. Caraffa y Museo de Arte Moderno, 1962.
BIENAL. I Bienal Do Museu de Arte Moderna de Sao Paulo. Catálogo, 2a. Edición. Textos de Lourival Gomes Machado, Romano de Dominicis y otros. Sao Paulo, 1951.
CASA DE LA CULTURA DEL MINEDUC. Pintores del Mar. Santiago, 1974.
COMPAÑÍA DE ACERO DEL PACÍFICO. Agenda CAP 1963. Visión de la Pintura Chilena. Santiago: Ediciones Ladrón de Guevara y Ceitelis, 1963.
GALERÍA BOLT. Pablo Burchard (Hijo), Pinturas. Santiago, 1963.
INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Panorama de la Pintura Chilena desde los Precursores hasta Montparnasse: Muestra Retrospectiva basada en Historia de la Pintura Chilena de Antonio R. Romera. Santiago, 1987.
INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. La Fruta en el Arte. Santiago, 1993.
INSTITUTO CHILENO NORTEAMERICANO DE CULTURA. Maestros de la Pintura Chilena. Santiago, 1960.
MONTECINO, SERGIO. Entre Músicos y Pintores. Santiago: Ed. Amadeus, 1985.
MONTECINO, SERGIO. Exposición de Pintores Chilenos de la Generación del 40. Santiago: Instituto Chileno-Alemán de Cultura, 1968.
MUNICIPALIDAD DE RECOLETA. Cementerio General, Guía Histórica Patrimonial. Santiago, 2006.
MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR. Colección del Banco Central de Chile. Viña del Mar, 2008.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, BUENOS AIRES. 150 Años de Pintura Chilena, Buenos Aires, 1972.
SALA DE EXPOSICIONES VIÑA DEL MAR BANCO DE FOMENTO DE VALPARAISO. Burchard, sin fecha.
SALÓN OFICIAL. Exposición de Bellas Artes: Catálogo del Salón Oficial de 1934. Santiago, Chile. También participó el año 1935, 1936 y 1937.
THE HONGKONG AND SHANGHAI BANKING CORPORATION. Pinturas de Pablo Burchard. Santiago, 1982.
ORGANIZATION OF AMERICAN STATES, GENERAL SECRETARIAT. Museum of Modern Art of Latin America. Selections from the Permanent Collection. Washington, D.C. Organization of American States, 1985.
PAN AMERICAN UNION. Pablo Burchard, Jr. Washington, D.C., 1950.
ROMERA, ANTONIO R. Asedio a la Pintura Chilena (Desde el Mulato Gil a los bodegones literarios de Luis Durand). Santiago: Editorial Nascimento, 1969.
ROMERA, ANTONIO. Historia de la Pintura Chilena. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1976.
UNIVERSIDAD DE TALCA - DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA Y CULTURAL ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DE TALCA. Tradición y Modernidad en el Arte Chileno a Principios de Siglo: Dos Esquemas en Conflicto. Talca: Centro de Extensión Pedro Olmos, 1999.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pablo Burchard Eggeling

Pablo Burchard Eggeling (1875-1964) PABLO BURCHARD EL BEBEDERO OTOÑAL EL CORRAL Biografía Pablo Burchard Eggeling, pintor. Nació en Santiago, Chile, el 4 de noviembre de 1875. Falleció en la misma ciudad el 13 de julio de 1964. Al igual que su padre Teodoro Burchard, arquitecto alemán, siguió la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile. Tuvo clases de dibujo con José Miguel Campos, más tarde continuó su ...

La leyenda de Treng Treng y Kai Kai y Tsunami

Hace mucho, mucho tiempo atrás hubo una gran inundación, una salida de mar que anegó totalmente la tierra. En ese entonces, existían unos cerros grandes conocidos como Treng-Treng y en uno de ellos habitaba una culebra del mismo nombre. Esta era del Bien, un buen espíritu que ayudaba a la gente. Por lo que el cerro donde ella vivía era considerado sagrado. En lugares bajos de la tierra y en las profundidades del mar vivía Kai-Kai, una culebra enemiga de los hombres, y contrario a Treng-Treng, era un mal espíritu con apariencia de un caballo con alas y cabeza de serpiente llamado también Kai Kai Filu. Un día Kai-Kai decidió destruir todo lo que habitaba sobre la tierra, haciendo crecer el mar hasta que ésta fuera inundada por completo. Sin embargo, Treng-Treng puso en sobreaviso a la gente sobre las intenciones de Kai-Kai de querer hacer subir el agua. Al iniciarse la inundación Treng-Treng llamó a la gente para que subieran a los cerros y éstos para poder salvarse empezaron a subir en ...

María Luisa Burchard Aguayo (Cuca)

Cuca Burchard (1929-1995) CUCA BURCHARD Biografía María Luisa Burchard Aguayo, pintora y ceramista de nombre artístico Cuca Burchard. Nació en Santiago el 30 de marzo de 1929. Falleció en la misma ciudad el 11 de abril de 1995. Hija del maestro Pablo Burchard Eggeling, a temprana edad aprendió dibujo y pintura. Aunque no tuvo estudios formales de arte, realizó cursos de cerámica con Silvia Rivera. Cuca Burchard fue una artista muy apreciada en Chile y el extranjero, cuya personalidad convocó a un clan de artistas unidos en la memoria del maestro Pablo Burchard. Subir Biografía Estrategia Visual Exposiciones Obras en Colecciones Públicas Bibliografía Estrategia Visual ...